Pienso que ha sido un largo camino cuando empecé a escuchar y reconocer las características de mi discurso interno.
Desde chica, prestaba mucha atención a las voces del exterior, que, si debía ser excelente estudiante, buena hermana, buena hija, ser bonita, ser delgada, etc. Y eso me fue llevando a construir un discurso que me llevaba a querer la perfección.
Al enfrentarme a la diferencia entre lo que quiero ser, el ideal, y lo que realmente soy, en ocasiones me hace sentir muy frustrada, avergonzada, poco digna y a tener muchos miedos e inseguridades.
Hace apenas poco tiempo conocí a una investigadora llamada Brenee Brown y coincidió con que inicié un proceso terapéutico. Brenee Brown verbaliza un proceso que todos y todas experimentamos y es, la vulnerabilidad. La vulnerabilidad es aquello que surge al reconocernos imperfectos, y nos hace sentir vergüenza, miedo, poca valía o exclusión. Pero existe un proceso/cambio mental o emocional, en realidad no lo sé, cuando trabajamos en aceptar esa vulnerabilidad, aceptar nuestros errores, fracasos, debilidades y verlas como parte de nosotras y nosotros y también parte de nuestro desarrollo.
El aceptarlo nos ayuda a conectar con nosotras mismas, a conectar con otros y da pie a la creatividad, la libertad y el amor.
¿Cómo la vivo ahora?
Ahora que me encuentro en un proceso de formación, me he enfrentado mucho a sentimientos de inseguridad y subestimación que revolotean todo el tiempo en mi cabeza. Seguido me comparo con mis compañeros y compañeras, y al verlos tan capaces, creativos e inteligentes, me coloco en un piso debajo de ellos y me preguntó ¿cómo llegue a entrar a la maestría?
Sin embargo, gracias al proceso que llevo, me encuentro trabajando en silenciar esas voces, respirar y reconocerme como persona incompleta y en crecimiento. También me ha ayudado mucho subirle el volumen y visibilizar mis logros, las áreas donde he mejorado, reconocer y validar mi crecimiento.
Creo que es muy importante hacer eso, porque pienso que mientras exista una conexión con una misma/uno mismo, también se abrieran los caminos para conectar con las demás personas. En un mundo donde abunda el individualismo, la indiferencia, el “sálvese quien pueda”, el tener el valor de ser vulnerable, de entregarse a la vida y de crear conexiones, me parece un acto de resistencia.
Como psicólogas escolares, el conectar con las personas me parece que no solo funge una herramienta para llevar a cabo nuestro rol y todo lo que implica, si no que también es un medio de permitirse disfrutar, gozar y entregarse a ser un verdadero agente de transformación social.
Conecto con tus emociones Landy porque me he sentido insegura al compararme con personas "superiores" académicamente y recae en nuestro corazoncito. Una forma de silenciar es comparándome a mi misma en ¿Cómo era cuando empecé la licenciatura como estudiante y como persona? y ¿Dónde estoy ahora?. Esto me da un impulso emocional puesto que ver mis logros y las ganancias en vínculos, me ayuda a centrarme que mi proceso ha sido único y significativo.
Querida Landy, gracias por compartir tu experiencia; al igual que las chicas conecto contigo, me veo descrita en querer encontrar todo para la perfección y luego pensar ¿quién lo dice?, ¿porqué tengo que ser así?, etc. Y estos planteamientos sin duda nos llevan a nuestro discurso interior (me encanta como lo mencionas), me hace muy feliz que cada vez te conectes más contigo misma y me sucede lo mismo.
Soy muy afortunada que encontrarte y me conecto desde mi interior con tu sentir, pensar y transformación <3
Wow, que lindo leerlas y que valioso que hayan conectado conmigo <3. Recibo todos sus comentarios y sugerencias ¡Me parecen super buenas! :O :D Creo que el desarrollo es un ir y venir, a veces a días buenos y días malos, al igual que las rachas, pero lo más bello de todo es que no estamos solas y hay personas que nos acompañamos y a las acompañamos en ese proceso. Que dicha compartir este proceso con ustedes <3
Mi vulnerabilidad esta semana se refleja frecuentemente en mis talleres con los cuidadores al presionarme en mi capacidad de comunicación verbal/no verbal para establecer un ambiente confiable, cálido, sin juicios, con una actitud de comprensión y escucha, pero al mismo tiempo tener la capacidad de realizar sugerencias y clarificar temas. Dentro de mi este ambiente va directamente ligado con la asistencia y participación.
Esta situación de expresar y decir las palabras adecuadas ante los relatos u opiniones de las familias, me hace sentir tensionada y que "no estoy dando lo que tendría que dar" en análisis de interacciones o asertividad. Me pregunto constantemente si dije la pregunta correcta, si esa pregunta causo consciencia en el otro y si verdaderamente estoy escuchando al otro puesto que es esencial para poder hablar desde su realidad pero siendo justa desde la noción del buen trato (una competencia primordial como psicólogo aunado a la observación).
Realmente me esfuerzo por hacerlo en el taller y me conlleva sumergirme en la dinámica (escuchar y observar con atención), pero ello hace que me olvide sucesivamente de la pregunta de cierre plasmada en la carta descriptiva y automáticamente pienso "Dios, mis datos". Es realmente tener presente muchas variables a que prestarle atención y aceptar mis limites.
Mi querida Judi, sin duda es un mar de información como bien mencionas, llevar la carta descriptiva, tener los materiales listos, ahora en la virtualidad estar con la tensión de que el internet no falle y demás; añadiendo estas preguntas claves y concisas como generadoras de reflexión. Gracias por compartirlo, lo comparto y me conecto contigo.
Pienso que en ocasiones el dejar que fluyan las cosas un poco puede ayudar, sin descuidar aspectos importantes; algo como dejar también entrar en la conversación o círculo con los participantes y dejar que ellos nos guíen con su escucha, observación y participaciones para que poco a poco se disfrute el proceso y estoy segura que con tus grandes bondades y cualidades ese esfuerzo controlado se te dará por si solo <3
Judith querida, primero que nada gracias por compartir un poco de tu sentir y tu pensar ante los retos que pone la práctica. Recién mencionaste en clase que se te dificultaba en ocasiones abrirte y compartir este tipo de cosas. Entonces el leerte, es algo muy valioso para mí. Gracias <3
Por otro lado, te entiendo perfectamente, creo que tener la "cachucha" (como les decimos a las gorras aquí en México) de psicóloga o de profesional a veces es algo presionante porque sabemos que las personas están esperando tal vez algo específico de nosotras. Sin embargo algo que he aprendido en este año es que nosotras también somos humanas y nos podemos equivocar, claro que siempre estaremos tratando de dar lo mejor de nosotras pero también aceptar que no siempre será posible.
Recuerda que eres una mujer, persona y profesional muy capaz, inteligente, creativa y sensible y que tienes muchos recursos que aportar a las personas con las que estes trabajando, así como lo haz hecho conmigo. Cree en ti, mi querida Judith y date chance de disfrutar el proceso.
En este día me sentí desesperada por no lograr avanzar con las tareas académicas para el día de hoy, pues está cerca el fin de semestre y me gustaría adelantar lo más posible. Admito que además de desesperación sentí un poco de frustración porque me pareció que llevaba muy poco para lo que “tendría que llevar”. Además de que sentía cansancio y algo de malestar, como esos pequeños momentos en el día que coloquialmente se dice “ando de malas”.
Terminé un poco y decidí salir a caminar un rato, esa tarde el día estaba lindo porque acababa de llover, el clima era fresco y los árboles aún se encontraban con gotas, respiré y me tranquilicé de inmediato; pensé en que no pasaba nada, que realmente si lograré terminar a tiempo y que aún faltan día para la fecha de entrega final.
Al regresar a casa me sentí renovada, nuevamente con energía y fresca, después de unos minutos sentí malestar en la cadera y oh sorpresa eran los molestos cólicos de cada mes; así que comprendí el porque de mi malestar y mal humor.
Mi linda Jacquie. Me siento contenta de tener una amiga que siempre quiera dar lo mejor de si -aun sin una exigencia externa- porque considero que estos es parte esencial de la vocación y nuestro compromiso con la profesión. Esta exigencia desde lo que hemos observado y queremos ser, muchas ocasiones se vuelve arma de doble filo hasta tensionarnos y nos cuesta parar un segundo para estar en otros espacios. Lo importante es ser conscientes y creo que lo has hecho aunado a brindarte espacios para "no hacer nada" y no culparte por ello sino disfrutarlo y entender que esto es solo un momento de la larga vida que nos espera.
Jackie bella, coincido totalmente con Judith, creo que eres una mujer admirable y que fortuna todo aquel que te conoce.
Me parece súper interesante y valioso ver las estrategias que utilizas para bientratarte para sentirte un poco mejor en los momentos de estrés o frustración, pero más lindo la forma como conectas contigo y con tu entorno.
Me gustó cuando compartes que "el día estaba lindo porque acababa de llover", creo que la vida está llena de belleza y a que veces pasa enfrente de nosotros y nosotros no la vemos pasar. Creo que las caminatas al aire libre y sobre todo post lluvia son reparadoras, el ambienta suelta sensaciones y olores maravillosas.
Muchas gracias por compartir Jackie. La verdad es que andar en nuestros días también nos conecta mucho con nuestras emociones, siempre hay algo ahí que descubrir. :)
Ohhhh Jackie bella!!!!! Que buena estrategias usas. Es normal sentirnos angustiados cuando hay tantas tareas pendientes y se lucha con el deseo de descansar. Así que el haber salido a caminar y respirar, fue renovador para ti y una forma de buen tratarte ¡Aprendo de ti! Recuerda que si necesitas apoyo en tus tareas, aquí estamos y seguimos.
Esta semana ha sido muy rara para mí, creo que parte de mi vulnerabilidad es que no puedo confiar en las personas. Así que escribir aquí hace que me enfrente a ella, pero a la vez la trate con un poquito más de respeto y amor. Por ahora, parte de mi vulnerabilidad es enfrentarme a cuestiones médicas de las cuales tengo que seguir siendo muy paciente... en fin :)
Me gusta tu sinceridad Pamcillo. Quizá lo que somos es precavidas con nuestra privacidad y lo sensible de nuestro corazón... a medida que tanteamos el terreno nos damos cuenta quienes serán las personas más cercanas a nosotras y que tipo de vinculo queremos y merecemos. Por otro lado, comparto tu vulnerabilidad en cuestiones medicas y a veces la paciencia no es suficiente.. es como perder la cabeza y querer terminar los procesos rápidamente. Pero pienso en los arboles, su forma de cambiar y crecer solos sucede con el tiempo... la naturaleza como siempre guiando algo de nuestra vida.
Querida Pam <3 Gracias por compartir algo íntimo y profundo para ti. Sé que en ocasiones es difícil sacar aquello que pesa o duele en el corazón, pero aquí tienes un espacio para compartir sin que te sientas juzgada o criticada ¿si? También recuerda no sentirte presionada u obligada a compartir algo que no desees.
Por otro lado, creo que las cuestiones de salud son todo un tema. Creo es enfrentarnos a la idea de que somos frágiles, enfermizos y mortales es parte totalmente de nuestra vulnerabilidad. Solo paso a recordarte que en esos procesos difíciles donde parece que la paciencia se acaba, no estás solita y seguro hay personas que te acompañan en el camino. Si necesitas una persona extra ¡me apunto!.
Querida Pam, que bueno que te estés permitiendo la oportunidad de confiar, a tu ritmo y tu tiempo. Aquí estamos para respetar tus pasos, comprender tus decisiones de compartir cuando lo sientas y, abrazarte con mucho apoyo.
Mi vulnerabilidad de esta semana fue mi perfeccionismo con los trabajos a entregar. La verdad me cuesta mucho no dejar de hacer las cosas "lo mejor posible" y fijarme en los detalles. Me gusta entregar un producto académico que tenga sentido y significado de principio a fin, un producto bien hecho y que no este con el pendiente en "no hice lo mejor que pude". Me da satisfacción ver algo bien producido con el mayor despliegue de mis recursos cognitivos.
Entiendo, creo que yo te pondría en un papel de que eres alguien cero conformista xD, pero creo que es importante que no afecte en un nivel alto en lo emocional, es decir que no sea un proceso en el cual te juzgues o critiques mal plan. Si no llega a ese punto, creo que es válido.
Hola, queridas :) Esta semana quiero compartirles un poco de lo que me pasó hace unos días. El lunes 14 tenía una entrega de un trabajo final. Dediqué bastantes horas para realizarlo y la verdad es que me estaba gustando como iba quedando. El tema a tratar es algo que he disfrutado y del que he aprendido mucho (Filosofía Reggio Emilia y la primera infancia). Sin embargo para el domingo iba yo como a la mitad jejeje, estaba ya algo estresada pensando si lograría terminarlo a tiempo y bien hecho. Entonces, estaba yo entregada escribiendo y decidí tomar una pausa para tomar agua y cuando moví el vaso le cayeron unas gotas a mi teclado. Para no hacer el cuento más largo, mi computadora se dañó y estuve a punto de perder mi trabajo. Eso me hizo sentir además de estresada y angustiada, mal conmigo misma porque sentía que yo había provocado esa situación, que a fin de cuentas fue un accidente. Pero mis voces verdugas y castigadoras tomaron un volumen alto en mi cabeza. Después de platicarlo con algunas personas y recibir mucho apoyo, me tranquilicé y en vez de seguir en mi drama me enfoqué con arreglar el problema. Ayer recuperé lo que llevaba de mi trabajo y pude entregarlo. Esta situación me hizo pensar que a veces puedo ser muy dura conmigo misma y que eso en lugar de permitirme solucionar problemas, me bloquea. Creo que es importante pensar que existen los accidentes, situaciones donde no podemos regresar el tiempo pero sí podemos aprender de ellas. Aprendí que los trabajos importantes los debo realizar en drive, no volver a tomar agua ni café cerca de mi compu, agradecer mucho por las personas que me apoyan y a no ser tan cruel conmigo misma. <3
Oh. Vaya experiencia. Muchas gracias por compartir, Landy. Pff creo soy de esas personas que a veces también se cierran mucho y se centran en el problema :/, pero me grado cómo le fuiste dando solución y significado a lo sucedido. Buen tip, lo de drive y lo de no tamar líquidos cerca o acomodarlos muy bien.
Awww querida Landy, que bello aprendizaje obtuviste de esta experiencia. Te entiendo perfectamente porque donde a mi me hubiese sucedido y si se me hubiese perdido del todo, decido darme de baja ¡Literal! ajajajja. Así que, recuerda, a pesar de que las voces castigadoras aumentaron su volumen, tu fuiste fuerte y seguiste avanzando. Te mereces MIL FELICITACIONES.
Mi vulnerabilidad de esta semana fue sentirme sensible por las niñas y niños de la fundación de mi sede. Sé que tienen muchas fortalezas y una capacidad de resiliencia impresionante, solo que aunado a que vi una película sobre pequeños y pequeñas que viven en casas-hogares quede sensible y al acompañar con mi grupo, me dio mucha sensibilidad el pensar en el resto de las infancias que no tienen hogares, las que sufren de violencia y en las ganas enormes que tengo de apoyar y ayudar con todo lo que esté en mis manos a las niñas y niños que estén en mis posibilidades.
La vulnerabilidad en mi vida:
ResponderBorrarPienso que ha sido un largo camino cuando empecé a escuchar y reconocer las características de mi discurso interno.
Desde chica, prestaba mucha atención a las voces del exterior, que, si debía ser excelente estudiante, buena hermana, buena hija, ser bonita, ser delgada, etc. Y eso me fue llevando a construir un discurso que me llevaba a querer la perfección.
Al enfrentarme a la diferencia entre lo que quiero ser, el ideal, y lo que realmente soy, en ocasiones me hace sentir muy frustrada, avergonzada, poco digna y a tener muchos miedos e inseguridades.
Hace apenas poco tiempo conocí a una investigadora llamada Brenee Brown y coincidió con que inicié un proceso terapéutico. Brenee Brown verbaliza un proceso que todos y todas experimentamos y es, la vulnerabilidad. La vulnerabilidad es aquello que surge al reconocernos imperfectos, y nos hace sentir vergüenza, miedo, poca valía o exclusión. Pero existe un proceso/cambio mental o emocional, en realidad no lo sé, cuando trabajamos en aceptar esa vulnerabilidad, aceptar nuestros errores, fracasos, debilidades y verlas como parte de nosotras y nosotros y también parte de nuestro desarrollo.
El aceptarlo nos ayuda a conectar con nosotras mismas, a conectar con otros y da pie a la creatividad, la libertad y el amor.
¿Cómo la vivo ahora?
Ahora que me encuentro en un proceso de formación, me he enfrentado mucho a sentimientos de inseguridad y subestimación que revolotean todo el tiempo en mi cabeza. Seguido me comparo con mis compañeros y compañeras, y al verlos tan capaces, creativos e inteligentes, me coloco en un piso debajo de ellos y me preguntó ¿cómo llegue a entrar a la maestría?
Sin embargo, gracias al proceso que llevo, me encuentro trabajando en silenciar esas voces, respirar y reconocerme como persona incompleta y en crecimiento. También me ha ayudado mucho subirle el volumen y visibilizar mis logros, las áreas donde he mejorado, reconocer y validar mi crecimiento.
Creo que es muy importante hacer eso, porque pienso que mientras exista una conexión con una misma/uno mismo, también se abrieran los caminos para conectar con las demás personas. En un mundo donde abunda el individualismo, la indiferencia, el “sálvese quien pueda”, el tener el valor de ser vulnerable, de entregarse a la vida y de crear conexiones, me parece un acto de resistencia.
Como psicólogas escolares, el conectar con las personas me parece que no solo funge una herramienta para llevar a cabo nuestro rol y todo lo que implica, si no que también es un medio de permitirse disfrutar, gozar y entregarse a ser un verdadero agente de transformación social.
¡Que bello, Landicilla!
BorrarEres valiente por compartirnos tu proceso, ha sido de gran ayuda para mí.
Conecto con tus emociones Landy porque me he sentido insegura al compararme con personas "superiores" académicamente y recae en nuestro corazoncito. Una forma de silenciar es comparándome a mi misma en ¿Cómo era cuando empecé la licenciatura como estudiante y como persona? y ¿Dónde estoy ahora?. Esto me da un impulso emocional puesto que ver mis logros y las ganancias en vínculos, me ayuda a centrarme que mi proceso ha sido único y significativo.
BorrarQuerida Landy, gracias por compartir tu experiencia; al igual que las chicas conecto contigo, me veo descrita en querer encontrar todo para la perfección y luego pensar ¿quién lo dice?, ¿porqué tengo que ser así?, etc. Y estos planteamientos sin duda nos llevan a nuestro discurso interior (me encanta como lo mencionas), me hace muy feliz que cada vez te conectes más contigo misma y me sucede lo mismo.
BorrarSoy muy afortunada que encontrarte y me conecto desde mi interior con tu sentir, pensar y transformación <3
Wow, que lindo leerlas y que valioso que hayan conectado conmigo <3. Recibo todos sus comentarios y sugerencias ¡Me parecen super buenas! :O :D Creo que el desarrollo es un ir y venir, a veces a días buenos y días malos, al igual que las rachas, pero lo más bello de todo es que no estamos solas y hay personas que nos acompañamos y a las acompañamos en ese proceso. Que dicha compartir este proceso con ustedes <3
BorrarMi vulnerabilidad esta semana se refleja frecuentemente en mis talleres con los cuidadores al presionarme en mi capacidad de comunicación verbal/no verbal para establecer un ambiente confiable, cálido, sin juicios, con una actitud de comprensión y escucha, pero al mismo tiempo tener la capacidad de realizar sugerencias y clarificar temas. Dentro de mi este ambiente va directamente ligado con la asistencia y participación.
ResponderBorrarEsta situación de expresar y decir las palabras adecuadas ante los relatos u opiniones de las familias, me hace sentir tensionada y que "no estoy dando lo que tendría que dar" en análisis de interacciones o asertividad. Me pregunto constantemente si dije la pregunta correcta, si esa pregunta causo consciencia en el otro y si verdaderamente estoy escuchando al otro puesto que es esencial para poder hablar desde su realidad pero siendo justa desde la noción del buen trato (una competencia primordial como psicólogo aunado a la observación).
Realmente me esfuerzo por hacerlo en el taller y me conlleva sumergirme en la dinámica (escuchar y observar con atención), pero ello hace que me olvide sucesivamente de la pregunta de cierre plasmada en la carta descriptiva y automáticamente pienso "Dios, mis datos". Es realmente tener presente muchas variables a que prestarle atención y aceptar mis limites.
Mi querida Judi, sin duda es un mar de información como bien mencionas, llevar la carta descriptiva, tener los materiales listos, ahora en la virtualidad estar con la tensión de que el internet no falle y demás; añadiendo estas preguntas claves y concisas como generadoras de reflexión. Gracias por compartirlo, lo comparto y me conecto contigo.
BorrarPienso que en ocasiones el dejar que fluyan las cosas un poco puede ayudar, sin descuidar aspectos importantes; algo como dejar también entrar en la conversación o círculo con los participantes y dejar que ellos nos guíen con su escucha, observación y participaciones para que poco a poco se disfrute el proceso y estoy segura que con tus grandes bondades y cualidades ese esfuerzo controlado se te dará por si solo <3
Mi Jacquie, esa es la clave "dejar fluir" y voy aprendiendo. Gracias por este comentario.
BorrarJudith querida, primero que nada gracias por compartir un poco de tu sentir y tu pensar ante los retos que pone la práctica. Recién mencionaste en clase que se te dificultaba en ocasiones abrirte y compartir este tipo de cosas. Entonces el leerte, es algo muy valioso para mí. Gracias <3
BorrarPor otro lado, te entiendo perfectamente, creo que tener la "cachucha" (como les decimos a las gorras aquí en México) de psicóloga o de profesional a veces es algo presionante porque sabemos que las personas están esperando tal vez algo específico de nosotras. Sin embargo algo que he aprendido en este año es que nosotras también somos humanas y nos podemos equivocar, claro que siempre estaremos tratando de dar lo mejor de nosotras pero también aceptar que no siempre será posible.
Recuerda que eres una mujer, persona y profesional muy capaz, inteligente, creativa y sensible y que tienes muchos recursos que aportar a las personas con las que estes trabajando, así como lo haz hecho conmigo. Cree en ti, mi querida Judith y date chance de disfrutar el proceso.
Mi vulnerabilidad de esta semana:
ResponderBorrarEn este día me sentí desesperada por no lograr avanzar con las tareas académicas para el día de hoy, pues está cerca el fin de semestre y me gustaría adelantar lo más posible. Admito que además de desesperación sentí un poco de frustración porque me pareció que llevaba muy poco para lo que “tendría que llevar”. Además de que sentía cansancio y algo de malestar, como esos pequeños momentos en el día que coloquialmente se dice “ando de malas”.
Terminé un poco y decidí salir a caminar un rato, esa tarde el día estaba lindo porque acababa de llover, el clima era fresco y los árboles aún se encontraban con gotas, respiré y me tranquilicé de inmediato; pensé en que no pasaba nada, que realmente si lograré terminar a tiempo y que aún faltan día para la fecha de entrega final.
Al regresar a casa me sentí renovada, nuevamente con energía y fresca, después de unos minutos sentí malestar en la cadera y oh sorpresa eran los molestos cólicos de cada mes; así que comprendí el porque de mi malestar y mal humor.
Mi linda Jacquie. Me siento contenta de tener una amiga que siempre quiera dar lo mejor de si -aun sin una exigencia externa- porque considero que estos es parte esencial de la vocación y nuestro compromiso con la profesión. Esta exigencia desde lo que hemos observado y queremos ser, muchas ocasiones se vuelve arma de doble filo hasta tensionarnos y nos cuesta parar un segundo para estar en otros espacios. Lo importante es ser conscientes y creo que lo has hecho aunado a brindarte espacios para "no hacer nada" y no culparte por ello sino disfrutarlo y entender que esto es solo un momento de la larga vida que nos espera.
BorrarJackie bella, coincido totalmente con Judith, creo que eres una mujer admirable y que fortuna todo aquel que te conoce.
BorrarMe parece súper interesante y valioso ver las estrategias que utilizas para bientratarte para sentirte un poco mejor en los momentos de estrés o frustración, pero más lindo la forma como conectas contigo y con tu entorno.
Me gustó cuando compartes que "el día estaba lindo porque acababa de llover", creo que la vida está llena de belleza y a que veces pasa enfrente de nosotros y nosotros no la vemos pasar. Creo que las caminatas al aire libre y sobre todo post lluvia son reparadoras, el ambienta suelta sensaciones y olores maravillosas.
Gracias por compartir. <3
Muchas gracias por compartir Jackie. La verdad es que andar en nuestros días también nos conecta mucho con nuestras emociones, siempre hay algo ahí que descubrir. :)
BorrarOhhhh Jackie bella!!!!! Que buena estrategias usas. Es normal sentirnos angustiados cuando hay tantas tareas pendientes y se lucha con el deseo de descansar. Así que el haber salido a caminar y respirar, fue renovador para ti y una forma de buen tratarte ¡Aprendo de ti! Recuerda que si necesitas apoyo en tus tareas, aquí estamos y seguimos.
BorrarEsta semana ha sido muy rara para mí, creo que parte de mi vulnerabilidad es que no puedo confiar en las personas. Así que escribir aquí hace que me enfrente a ella, pero a la vez la trate con un poquito más de respeto y amor. Por ahora, parte de mi vulnerabilidad es enfrentarme a cuestiones médicas de las cuales tengo que seguir siendo muy paciente... en fin :)
ResponderBorrarMe gusta tu sinceridad Pamcillo. Quizá lo que somos es precavidas con nuestra privacidad y lo sensible de nuestro corazón... a medida que tanteamos el terreno nos damos cuenta quienes serán las personas más cercanas a nosotras y que tipo de vinculo queremos y merecemos.
BorrarPor otro lado, comparto tu vulnerabilidad en cuestiones medicas y a veces la paciencia no es suficiente.. es como perder la cabeza y querer terminar los procesos rápidamente. Pero pienso en los arboles, su forma de cambiar y crecer solos sucede con el tiempo... la naturaleza como siempre guiando algo de nuestra vida.
Me encanta la visión de la naturaleza, recurrir a su sabiduría para aceptar nuestros procesos. Gracias Ju
BorrarQuerida Pam <3 Gracias por compartir algo íntimo y profundo para ti. Sé que en ocasiones es difícil sacar aquello que pesa o duele en el corazón, pero aquí tienes un espacio para compartir sin que te sientas juzgada o criticada ¿si? También recuerda no sentirte presionada u obligada a compartir algo que no desees.
BorrarPor otro lado, creo que las cuestiones de salud son todo un tema. Creo es enfrentarnos a la idea de que somos frágiles, enfermizos y mortales es parte totalmente de nuestra vulnerabilidad. Solo paso a recordarte que en esos procesos difíciles donde parece que la paciencia se acaba, no estás solita y seguro hay personas que te acompañan en el camino. Si necesitas una persona extra ¡me apunto!.
Abracito amoroso.
Querida Pam, que bueno que te estés permitiendo la oportunidad de confiar, a tu ritmo y tu tiempo. Aquí estamos para respetar tus pasos, comprender tus decisiones de compartir cuando lo sientas y, abrazarte con mucho apoyo.
BorrarMi vulnerabilidad de esta semana fue mi perfeccionismo con los trabajos a entregar. La verdad me cuesta mucho no dejar de hacer las cosas "lo mejor posible" y fijarme en los detalles. Me gusta entregar un producto académico que tenga sentido y significado de principio a fin, un producto bien hecho y que no este con el pendiente en "no hice lo mejor que pude".
ResponderBorrarMe da satisfacción ver algo bien producido con el mayor despliegue de mis recursos cognitivos.
Entiendo, creo que yo te pondría en un papel de que eres alguien cero conformista xD, pero creo que es importante que no afecte en un nivel alto en lo emocional, es decir que no sea un proceso en el cual te juzgues o critiques mal plan. Si no llega a ese punto, creo que es válido.
BorrarHola, queridas :)
ResponderBorrarEsta semana quiero compartirles un poco de lo que me pasó hace unos días. El lunes 14 tenía una entrega de un trabajo final. Dediqué bastantes horas para realizarlo y la verdad es que me estaba gustando como iba quedando. El tema a tratar es algo que he disfrutado y del que he aprendido mucho (Filosofía Reggio Emilia y la primera infancia). Sin embargo para el domingo iba yo como a la mitad jejeje, estaba ya algo estresada pensando si lograría terminarlo a tiempo y bien hecho. Entonces, estaba yo entregada escribiendo y decidí tomar una pausa para tomar agua y cuando moví el vaso le cayeron unas gotas a mi teclado. Para no hacer el cuento más largo, mi computadora se dañó y estuve a punto de perder mi trabajo. Eso me hizo sentir además de estresada y angustiada, mal conmigo misma porque sentía que yo había provocado esa situación, que a fin de cuentas fue un accidente. Pero mis voces verdugas y castigadoras tomaron un volumen alto en mi cabeza. Después de platicarlo con algunas personas y recibir mucho apoyo, me tranquilicé y en vez de seguir en mi drama me enfoqué con arreglar el problema. Ayer recuperé lo que llevaba de mi trabajo y pude entregarlo.
Esta situación me hizo pensar que a veces puedo ser muy dura conmigo misma y que eso en lugar de permitirme solucionar problemas, me bloquea. Creo que es importante pensar que existen los accidentes, situaciones donde no podemos regresar el tiempo pero sí podemos aprender de ellas.
Aprendí que los trabajos importantes los debo realizar en drive, no volver a tomar agua ni café cerca de mi compu, agradecer mucho por las personas que me apoyan y a no ser tan cruel conmigo misma. <3
Oh. Vaya experiencia. Muchas gracias por compartir, Landy. Pff creo soy de esas personas que a veces también se cierran mucho y se centran en el problema :/, pero me grado cómo le fuiste dando solución y significado a lo sucedido. Buen tip, lo de drive y lo de no tamar líquidos cerca o acomodarlos muy bien.
BorrarAwww querida Landy, que bello aprendizaje obtuviste de esta experiencia. Te entiendo perfectamente porque donde a mi me hubiese sucedido y si se me hubiese perdido del todo, decido darme de baja ¡Literal! ajajajja. Así que, recuerda, a pesar de que las voces castigadoras aumentaron su volumen, tu fuiste fuerte y seguiste avanzando. Te mereces MIL FELICITACIONES.
BorrarMi vulnerabilidad de esta semana fue sentirme sensible por las niñas y niños de la fundación de mi sede. Sé que tienen muchas fortalezas y una capacidad de resiliencia impresionante, solo que aunado a que vi una película sobre pequeños y pequeñas que viven en casas-hogares quede sensible y al acompañar con mi grupo, me dio mucha sensibilidad el pensar en el resto de las infancias que no tienen hogares, las que sufren de violencia y en las ganas enormes que tengo de apoyar y ayudar con todo lo que esté en mis manos a las niñas y niños que estén en mis posibilidades.
ResponderBorrar